Programa de Análisis Financiero Comparativo
Un recorrido práctico por las herramientas y metodologías que permiten comparar empresas con criterio. Empezamos en septiembre de 2025 con un grupo reducido de participantes que buscan entender los números desde otra perspectiva.
Cómo ha evolucionado este programa
Primeros talleres presenciales
Todo empezó con sesiones presenciales en Barcelona donde un grupo de profesionales compartía dudas sobre análisis de ratios y comparativas entre empresas del mismo sector. No teníamos un programa formal, solo ganas de aprender juntos.
Estructuración del contenido
Después de varios meses escuchando qué necesitaba la gente, organizamos el contenido en módulos. Queríamos que cada tema tuviera sentido por sí solo pero que también conectara con el siguiente. Trabajamos con casos reales de empresas españolas para que todo fuera más cercano.
Primera edición completa online
El formato presencial no llegaba a todo el mundo que lo pedía, así que adaptamos el programa a online. Mantuvimos grupos pequeños porque los ejercicios prácticos requieren atención individualizada. Fue un cambio grande pero funcionó mejor de lo esperado.
Incorporación de casos actualizados
Los mercados cambian rápido. Añadimos casos de 2024 que reflejaban nuevas situaciones: inflación persistente, cambios en tipos de interés, sectores en transformación. También reforzamos la parte de análisis de tendencias porque era lo que más nos pedían los participantes anteriores.
Nueva edición con enfoque práctico ampliado
Para esta edición incluimos más tiempo de trabajo directo con datos. Los participantes traen sus propios casos de interés y trabajamos sobre ellos en sesiones de análisis conjunto. También hemos sumado una sección sobre interpretación de informes de auditoría que faltaba.
Quién imparte las sesiones
Ferran Ribas
Coordinador del programa
Lleva más de doce años analizando empresas desde diferentes ángulos. Empezó en auditoría, pasó por banca de inversión y ahora trabaja como consultor independiente. Le gusta explicar conceptos complejos sin usar jerga innecesaria.
Elisabet Cortés
Especialista en análisis sectorial
Su experiencia viene del mundo de las agencias de rating y fondos de inversión. Ha valorado decenas de empresas españolas y conoce bien las peculiaridades de cada sector. Aporta ejemplos reales y casos que ha trabajado personalmente.
Metodología de trabajo: práctica sobre teoría
No creemos en acumular horas de vídeo que nadie vuelve a ver. Cada sesión incluye trabajo directo con datos reales, discusión de casos y revisión conjunta de análisis. Los participantes preparan ejercicios entre sesiones y los compartimos en grupo para ver diferentes enfoques.
- Grupos reducidos de máximo 15 participantes para permitir atención personalizada
- Sesiones en directo dos veces por semana con posibilidad de preguntar en tiempo real
- Acceso a base de datos con informes financieros de empresas españolas
- Ejercicios prácticos semanales con retroalimentación individual
- Foro privado para dudas y discusión continua entre participantes
- Material de consulta organizado por temas sin caducidad de acceso
Próxima edición en septiembre de 2025
Las plazas son limitadas porque preferimos mantener grupos pequeños donde cada persona pueda participar activamente. Si te interesa, mejor reservar pronto. Enviamos información detallada sobre programa completo, horarios y precio final sin sorpresas.
Solicitar información completa